Entradas

  Escuela Normal de Jilotepec Licenciatura en Educación Primaria Estrategias de Trabajo Docente y Saberes Docente del Curso: Miguel Lucas Martínez Docente en Formación: Nelson Jimenez Ortiz NL: 13 2° Uno Primaria Cuarto Semestre Ensayo: “Forjando la Práctica Docente: Un Viaje de Descubrimiento entre la Metodología y la Realidad Rural Multigrado”
Imagen
  La formación docente es un crisol donde la teoría pedagógica se funde, a veces de forma abrupta, con la realidad tangible y compleja de las aulas. Este ensayo es el testimonio de ese proceso de fusión, una crónica reflexiva sobre una jornada de prácticas profesionales llevada a cabo en un contexto que, por su naturaleza, magnifica tanto los desafíos como los aprendizasos: una escuela multigrado rural. La experiencia se desarrolló en la Escuela Primaria “Ricardo Flores Magón”, ubicada en la comunidad de El Chabacano, Chapa de Mota, un entorno con una población estimada de 105 habitantes. La escuela, con su matrícula de 18 alumnos —11 en el ciclo de 1° a 3° y 7 en el de 4° a 6°—, su plantilla de dos maestras y dos promotores de apoyo, y su acogedora infraestructura, se convirtió en el laboratorio perfecto para poner a prueba no solo los conocimientos adquiridos, sino la capacidad de adaptación, la creatividad y la resiliencia.  Este documento se adentra en el laberinto inici...
Imagen
  Esta decisión no implicaba ignorar sus diferencias, sino buscar un eje común, un proyecto integrador que permitiera a cada alumno aportar desde su nivel de conocimiento y habilidad. Para lograrlo, encontré una herramienta fundamental en la deconstrucción. Tomaba el Proceso de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) que debía abordar y lo desglosaba hasta sus componentes más simples, casi atómicos. Este ejercicio de análisis me permitía ver el esqueleto del aprendizaje esperado y, a partir de ahí, construir actividades escalonadas que partían de lo más básico y aumentaban gradualmente en complejidad. Además, comprendí el valor incalculable del diálogo colaborativo. Las conversaciones con mis compañeros, el simple acto de compartir ideas, opiniones y frustraciones, se convirtieron en un espejo que me permitía reflexionar sobre cada actividad que diseñaba. Sus preguntas y perspectivas me obligaban a justificar mis decisiones y a pulir mis propuestas, transformando la planificación de un a...
Imagen
  El proyecto se tituló "Sembrando Colaboración: Fracciones y Palabras en Nuestro Huerto". Los alumnos tuvieron que investigar sobre las mejores prácticas para cuidar su huerto, seleccionando información relevante de diversas fuentes. Para presentar sus hallazgos, debían preparar una exposición, trabajando así las habilidades del campo de Lenguajes. Simultáneamente, para organizar el trabajo en el huerto de manera equitativa y planificar la distribución de las siembras, debían aplicar sus conocimientos sobre suma y resta de fracciones con igual y diferente denominador, conectando directamente con el campo de Saberes y Pensamiento Científico. El huerto dejó de ser un simple anexo de la escuela para convertirse en un aula viva donde el trabajo cooperativo era la única vía para facilitar las tareas y alcanzar un objetivo común, y donde las fracciones dejaban de ser un concepto abstracto para convertirse en una herramienta práctica y necesaria. Toda intervención pedagógica se d...
  Se trata de confiar más en el proceso y en la capacidad de los alumnos para navegarlo, incluso si eso implica momentos de incertidumbre o aparente desorden. El contexto de una escuela multigrado rural impone una realidad ineludible: la escasez de recursos tecnológicos y materiales didácticos convencionales. Esta limitación, que inicialmente percibí como un gran obstáculo, se transformó en un catalizador para la creatividad y la recursividad. Me vi forzado a abandonar la dependencia de proyectores, tabletas o software educativo y a formularme una pregunta fundamental: ¿cómo puedo captar la atención de mis alumnos y generar aprendizajes significativos con lo que me rodea? La respuesta estaba en el entorno mismo y en la reinvención de los recursos más básicos. El material que más utilicé fueron las hojas impresas con lecturas de investigación. Dado que para los alumnos no era posible realizar búsquedas en internet u otras fuentes, estas hojas se convirtieron en su ventana al cono...
  La experiencia en la escuela "Ricardo Flores Magón" trasciende la mera aplicación de técnicas y metodologías; se consolida como una profunda reflexión sobre el rol docente en formación y las dinámicas humanas que subyacen a todo acto educativo. Ser un practicante implica navegar en aguas complejas. Los alumnos, por un lado, tienden a mostrar un comportamiento diferente al que tienen con su maestro titular, una nueva dinámica que puede ser tanto una oportunidad como un desafío. Por otro lado, existe la posibilidad de que el docente titular, consciente o inconscientemente, perciba la presencia del practicante como una amenaza, lo que puede derivar en la imposición de obstáculos sutiles o directos. A esto se suma la limitación del tiempo: en una jornada corta, es difícil llegar a conocer la profundidad del saber de cada alumno, lo que conlleva el riesgo de aplicar actividades que no se ajustan óptimamente a su nivel, ya sea por ser demasiado fáciles o por aumentar innecesariam...